Esta ermita tenía yo ganas de visitarla. Estaba harto de verla desde la lejanía, solitaria en el lado norte del pueblo de Amusco, un poco apartada, en un leve altozano. Al lado se encuentra el cementerio de la localidad. Me ha lalmado poderosamente la atención sus grandes dimensiones, que podrían ser de una iglesia en muchas localidades de alrededor. Conserva parte del pavime nto empedrado, loq ue le da mayor señorío y presencia medieval.
Su estilo es de transición entre el románico y el gótico y data del siglo XIII. Su principal decoración reside en los ventanales de la cabecera. La portada lateral está decorada con media docena de arquivoltas de diseño muy simple. La del fondo es muy austera. Sus canecillos son zoomorfos y están muy desgastados por la erosión.Tiene mucha fama debido a su antigüedad ya que es de estilo románico, realizada en piedra con espadaña o campanario a los pies.
La Nave consta de tres tramos con arcos y bóveda de cañón apuntado en la nave central y plana en las laterales soportada por grandes contrafuertes. Está rematada por un Presbiterio de tramo recto y Ábside semicircular con dos semicolumnas en el exterior y ventanas aspilladas en cada tramo y dos laterales de planta rectangular.
La cubierta del ábside se apoya en una cornisa con canecillos decorados.
Fue realizada con sillería de buena calidad y talla regular, asentada en hiladas bien aparejadas.
La cubierta del ábside se apoya en una cornisa con canecillos decorados.
_Sta._M%C2%AA_de_las_Fuentes_1_Planta.png)






